References
Prevalencia de incontinencia urinaria en estudiantes universitarias del interior del Amazonas
Abstract
Objetivo:
Investigar la prevalencia de la incontinencia urinaria (IU) y sus factores asociados en estudiantes universitarias del interior del estado brasileño del Amazonas.
Método:
Estudio transversal, observacional, analítico y cuantitativo. La muestra de conveniencia fue compuesta por 72 estudiantes universitarias de entre 18 y 30 años. Un cuestionario sobre datos sociodemográficos y de salud fue aplicado. La prevalencia y caracterización de las pérdidas urinarias fueron obtenidas por el International Consultation on Incontinence Questionnaire-Short Form (ICIQ-SF), en su versión adaptada y validada para Brasil. Los datos fueron analizados por estadísticas descriptivas e inferenciales. Se emplearon las pruebas Wilcoxon-Mann-Whitney, Chi-cuadrado de Pearson y Exacto de Fisher, además de regresión logística (intervalo de confianza: 95% p<0,05).
Resultados:
La prevalencia de IU fue de 36,11% (26/72 estudiantes), predominantemente (80,77%) de urgencia (IUU). La edad difirió (p=0,031) entre los grupos de mujeres continentes (promedio=22,72. Desviación estándar (DE)=2,93 años) e incontinentes (promedio=21,23. DE=2,72 años). La situación predominante de pérdida fue “antes de llegar al baño” (30,77%) y el impacto de la IU sobre las actividades diarias fue considerado bajo. En el modelo de regresión logística, la edad fue un factor asociado a la presencia de IU (odds ratio (0R)=0,68; p=0,006).
Conclusión:
La IUU fue prevalente en la muestra estudiada, con la menor edad como factor asociado. La IU en mujeres jóvenes necesita ser mejor investigada para identificar otros factores que puedan estar relacionados con la condición encontrada en el interior del Amazonas.
Conflicto de interés:
Ninguno.
La incontinencia urinaria (IU) es una enfermedad caracterizada por la pérdida involuntaria de orina,1-4 uno de los varios síntomas de alteraciones en el tracto urinario inferior. Se trata de una de las condiciones más frecuentes en el sexo femenino, conocida como un problema de salud costoso en todo el mundo,5 ya que afecta la función sexual, el bienestar físico y psicológico en diferentes aspectos, y la calidad de vida.3,6,7
Aunque sea considerada una condición propia de la mujer en edad avanzada, la IU también afecta a mujeres jóvenes.4 Aquellas entre 20 y 30 años pueden presentar IU con prevalencias que varían del 11,75 al 25%.8
Varios estudios han sido conducidos con mujeres jóvenes, incluyendo estudiantes.2,4,5,9-12 Los resultados demuestran gran variación en la prevalencia de esta condición y ratifican que la tasa ha ido aumentando en los últimos años entre mujeres de ese grupo etario.13 Por lo tanto, la recolección de datos sobre IU en mujeres jóvenes es importante en el ámbito de la salud colectiva para el desarrollo de estrategias preventivas a ser adoptadas para la reducción de este problema.
Regístrate ahora para seguir leyendo
Gracias por visitar JWC-LATAM y leer algunos de nuestros recursos revisados por pares. Para leer más, regístrese hoy.